Se inicia el 6 de abril de 2021 y trata de Astrofotografía y Documentación
La fotografía del cosmos lo es también de la naturaleza y ha estado, desde el principio, vinculada a la Astronomía siendo un soporte valioso para la observación. La Astrofotografía es el complemento perfecto para la persona que observa el cielo, como para cualquier naturalista.
Siendo documento en sí mismo, resulta chocante hablar de ‘documentar’ una astrofotografía, es decir, de analizar su contenido. Nada más pertinente. Como tal documento científico, no solo tiene el valor técnico o como identificador del objeto fotografiado, lo tiene por el conocimiento adicional que proporciona. Como cualquier fotografía, las de objetos celestes contienen, con el tratamiento, las miradas de los autores pero también tienen un valor informativo que es interesante extraer y divulgar.
En Astronomía disponemos de multitud creciente de datos que, en la mayoría de los casos, permanecen en el mundo académico. Abrir esa ciencia al público, favorecer el acceso a toda esa información, debería ser obligación de todos.
Semanalmente se expondrá una nueva fotografía. Sin más pretensión que transmitir entusiasmo, los datos que la acompañarán estarán basados en artículos científicos. Aspiro con ello a que os dejéis seducir por esas imágenes que, pareciendo irreales e increíbles, contienen mucha de la verdad que poco a poco vamos conociendo.
Os animo a que comuniquéis los posibles errores y a compartir vuestras astrofotografías.
5 de septiembre de 2021
Después del parón veraniego las fotografías se irán comentando cada diez días en lugar de semanalmente. ¿Motivo? Absolutamente egoísta.
Este blog, ya está dicho, es producto de dos perspectivas, como documentalista y como aficionada. Como documentalista puedo establecer límites cuando me hago la pregunta ¿qué muestra esta fotografía?. Como aficionada tiendo al ‘sin límite’, a ir metiéndome cada vez más en el contenido de los artículos que consulto.
Cada astrofotografía me intriga con dudas que trato de resolver y a menudo, mientras leo sobre las investigaciones, me dejo arrastrar enlazando temas a los que dedico más tiempo del que dispongo.
Lo que pretendo en esta segunda etapa solo es prolongar ese tiempo para saborear cada una de las fotos.
Como siempre se irán señalando anticipadamente las fechas de publicación en el apartado ‘Cronología’
19 de enero de 2022
Llevaba un tiempo recopilando información sobre las nebulosas protoplanetarias. Tal como se dice en la entrada correspondiente al 9 de enero pasado, haber encontrado las astrofotografías de Judy Schmidt, me ha facilitado poder detenerme en ellas. Esto será hasta abril.
1 de mayo de 2022
Cumplido el primer aniversario.
Sí, ¡por fin!, voy a cambiar el apartado ‘ÍNDICE DE AUTORES’ que me ha chirriado cada vez que he caído en la cuenta. No lo he hecho por pereza y porque, hasta ahora, no me he parado a pensar sobre ello.
Por una parte, ‘autores’ refuerza el lenguaje sexista que es otra forma de quitar a las mujeres el derecho al reconocimiento de su trabajo. Injustificable.
Por otra, la elección de la palabra ‘autores’ se debe a que, mi primera intención era resaltar las astrofotografías por su poder de atracción. Enseguida me hicieron ver la confusión. Me llegaron consultas en las que se interpretaba a los ‘autores’ como responsables del contenido del blog. Otra vez la pereza.
Es hora de desfacer entuertos. El encabezamiento, si es que no encuentro otro mejor, será ‘¿quién hace las astrofotografías?’.
Se queda pendiente rehacer los índices (deformación profesional) pero eso necesita un tiempo del que, por el momento, no dispongo. A ver si puedo más adelante.
Los otros defectos y aspectos estéticos espero poder ir corrigiéndolos.
19 de noviembre de 2022
A menudo me encuentro con noticias, textos o ideas que me llaman la atención. Muchas veces me es difícil encajarlo en lo que estoy analizando así que lo desecho. A partir de hoy, inicio una sección muy breve al final donde pueda reseñarlo.
Unas menciones serán ‘a propósito de’, otras no tanto. En cualquier caso serán ‘adrede’ así que la sección se llamará ‘a propósito’.
¿Periodicidad?
… ¿ya empezamos con exigencias? … ¡y yo qué sé!